
PEDRO VELASCO
Es director e instructor principal de la Palestra Pedro Monte de Granada.
Su trabajo se centra en el estudio de las Ars Palestrinæ– Artes de Palestra –, disciplinas que dentro de las HEMA– Historical European Martial Arts – anteponen la práctica marcial sobre la deportiva, trabajando una panoplia de armas que es articulada en un mismo corpus teórico.
Sus fuentes de documentación se encuentran principalmente en tratados bajo-medievales y renacentistas, centrando su actual investigación en autores ibéricos e italianos.
Para interpretar y poner en práctica los conceptos estudiados en la tratadística histórica, se sirve de la arqueología experimental a través de la cultura material, además de su experiencia en otras artes marciales y deportes de contacto para la ejecución de conceptos biomecánicos.
De manera paralela, se dedica a la divulgación histórica mediante la escritura de artículos en revistas especializadas en historia y artes marciales, también imparte clases y realiza exhibiciones y conferencias en museos y otras instituciones culturales, en diferentes ciudades de España y el extranjero.
Historial marcial
Inicia su práctica en las artes marciales en 1983.
- Desde entonces, y hasta el año 2006, ha practicado diferentes disciplinas entre las que se encuentran las siguientes:
- Taekwondo – 8 años
- Full Contact – 5 años
- Jujutsu – 5 años
- Iaido – 2 años
A partir del año 2006 ,y hasta la actualidad, se dedica de manera exclusiva al estudio de las Ars Palestrinæ.
Pasantes

Antonio Jordán
Inicia su carrera como Palestrita según la línea de trabajo de Pedro Velasco en la Palestra Pedro Monte, desde el 2014 hasta la actualidad.
Practica la Verdadera Destreza de las Armas en un grupo de estudio de Academia Da Espada según la línea de trabajo del Maestro Ton Puey, desde octubre de 2022 hasta la actualidad.
Además realiza una práctica continuada de las panoplias propias de la Palestra – Panoplia Fundamental y Panoplia de Pedro Monte – ; centra su investigación personal en el trabajo de las disciplinas asociadas a las armas de asta, particularmente el bastón largo.
Desde el año 2019, realiza labores de pasante en la Palestra Pedro Monte asistiendo al cuerpo docente en la realización de clases.
Además, y gracias a su formación como restaurador de patrimonio histórico, fabrica para la Palestra reproducciones de armas y protecciones históricas que son usadas para la práctica habitual y ejercicios de arqueología experimental.

Iacopo Zanini
En 2015 comienza su camino dentro de las HEMA en la ciudad italiana de Borgosesia, siendo aprendiz de Federico Malagutti en la sala de esgrima histórica Fior di Battaglia.
Durante sus primeros tres años, sigue la evolución de Malagutti experimentando y estudiando la tradición alemana de la espada larga, además de la espada de armar y el broquel según el manuscrito 1.33.
A partir de 2018, y debido a un cambio de perspectivas de la escuela, comienza a estudiar y analizar los tratados del Maestro italiano Fiore Furlano, trabajando la lucha, la lanza y por supuesto la espada de mano y media.
De manera paralela, empieza a competir en el circuito deportivo italiano, adaptando las técnicas de Fiore en torneos dentro del equipo de la sala Fior di Battaglia.
En 2021 comienza a realizar labores de asistente de Federico Malagutti en la sala de armas, realizando labores de instrucción de alumnos nóveles, sustituciones en la docencia de los entrenamientos, y ayuda a la investigación y desarrollo de nuevas metodologías de trabajo.
En 2022 inicia una nueva etapa en su carrera marcial, ya que necesita comparar su trabajo con otras perspectivas marciales que le den una visión más transversal de lo que son las HEMA. Así que realiza un viaje de dos meses por España con el fin de visitar diversas salas de esgrima en el norte del país, para acabar su periplo en la Palestra Pedro Monte, situada en la ciudad andaluza de Granada.
En abril de 2023 vuelve a España para continuar su instrucción en diversas Artes de Palestra bajo la tutela del maestro Pedro Velasco y para trabajar como pasante en la Palestra Pedro Monte.
Actualmente desarrolla una investigación propia de los trabajos de Fiore Furlano, centrando su interés en el uso de la arqueología experimental y la cultura material, además del uso de la lucha como eje vertebrador de la obra del viejo maestro italiano.

Isidro González
En 2016 inicia su carrera como Palestrita según la línea de trabajo de Pedro Velasco en la Palestra Pedro Monte.
En 2021 realiza un curso de Entrenador Deportivo por la Universidad Antonio de Nebrija.
Practica la Verdadera Destreza de las Armas en un grupo de estudio de Academia Da Espada según la línea de trabajo del Maestro Ton Puey, desde octubre de 2022 hasta la actualidad.
Además de realizar una práctica continuada de las panoplias propias de la Palestra – Panoplia Fundamental y Panoplia de Pedro Monte -, centra su investigación personal en la tradición alemana del Maestro Johannes Liechtenauer y sus seguidores, prestando especial atención a la disciplina de la espada larga.
Desde el año 2019 realiza labores de pasante en la Palestra Pedro Monte, asistiendo al cuerpo docente de la misma en la realización de clases y en el año 2022 comienza sus labores de instructor impartiendo cursos de iniciación a las Artes de Palestra en la disciplina de espada larga.