Localización:
Las conferencias tendrán lugar en la Corrala de santiago, localizada en la calle Santiago número 5, 18009 Granada
Pedro Velasco
Pedro Monte, una vida entre dos penínsulas
Fecha: 24-03-2023 – 17:30 a 18:15
Duración: 45 Minutos
Localización: Pendiente de determinar
Idioma: Español
En esta conferencia esbozaremos una semblanza del condotiero italiano Pedro Monte, en la que
abordaremos desde sus orígenes y primeras campañas militares constatadas, pasando por sus viajes
a la corte de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón – más adelante conocidos como los Reyes
Católicos – y terminando el relato de su vida con su fallecimiento en la batalla de Agnadello en
1509 al servicio de la República de Venecia.
Además, se describirá la manera en que sus idas y venidas entre la península ibérica y la itálica,
definieron su obra y su manera de hacer la guerra.
Plácida Molina
Introducción a las transferencias de valores disciplinarios militares hispánicos en Portugal entre los siglos XVI al XVIII
Fecha: 24-03-2023 – 18:15 a 19:00
Duración: 45 Minutos
Localización: Pendiente de determinar
Idioma: Español
El propósito de la presente conferencia es realizar una aproximación a las actuaciones militares
españolas en Portugal como medio de transmisión disciplinaria sobre la esgrima y la tratadística en
momentos clave de la convivencia hispano-lusa. Se destacará cómo la esgrima funcionó como un
elemento de convivencia entre lo militar y lo civil en el pensamiento social ibérico.
Juan Diego Conde
Galeras, los caballos de guerra del Mare Nostrum
Fecha: 24-03-2023 – 19:00 a 20:00
Duración: 1 Hora
Localización: Pendiente de determinar
Idioma: Español
En esta conferencia se expondrá el fenómeno que se dio durante los siglos XVI y XVII, la galera
continúa siendo el principal barco de guerra del Mediterráneo. Se trata de un barco ágil y de líneas
muy estilizadas, aunque con muy poca capacidad de carga, lo que limitaba la cantidad de artillería
que podía portar, así como su radio de acción.
En esta época, dichas naves también actuaron como cárceles flotantes. La necesidad de remeros,
principal sistema de propulsión de estos navíos, provocó que estos, a menudo, fueran impulsados
por reos condenados por diversos delitos. Las condiciones de vida en estos barcos hizo que se les
llegara a definir como el “infierno abreviado”.
Todas estas características definieron su uso operacional, así como la estrategia e incluso la política
de los estados cuyas costas bañaba el “Mare Nostrum”
Manuel Valle
La esgrima ibérica, un patrimonio compartido
Fecha: 24-03-2023 – 20:00 a 20:45
Duración: 45 Minutos
Localización: Pendiente de determinar
Idioma: Español
En la edad Moderna se desarrollaron diferentes estilos o escuelas que se suelen identificar en
determinados ámbitos geográficos.. En la península ibérica y en los territorios dependientes de la
Monarquía Hispánicas se encuentran características comunes que en muchos casos permiten
diferenciarlas de otros estilos. Presentamos un recorrido por los autores y textos que nos muestran
diversas influencias y su interrelación.